Programa educativo dirigido a académicos y profesionales involucrados en la generación de proyectos de investigación y/o intervención educativa que, conscientes de las necesidades regionales y tendencias internacionales, impulsan el desarrollo integral en ámbitos que oscilan entre lo privado y lo público, lo personal y lo colectivo, apoyándose en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y las Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación (TEP).
Objetivos y Perfil




General
Formar profesionales de la educación con competencias del siglo XXI para responder a las necesidades de docencia, gestión, consultoría e investigación que plantea la ciudadanía digital, con un enfoque humanista y prospectivo.
Específicos
- Formar profesionales que atiendan las necesidades de la educación actual impulsando el desarrollo de estructuras epistemológicas para interactuar en entornos digitales.
- Desarrollar competencias en investigación, docencia, formación y gestión educativa para transformar la actuación ciudadana en la digitalidad, innovando los procesos de enseñanza-aprendizaje y gestión del conocimiento.
- Impulsar un estilo de investigación humanista prospectiva para brindar servicios de consultoría en educación y desarrollo integral.
Perfil de Ingreso
- Título de Maestría en Educación, Humanidades o área afín.
- Experiencia laboral, de mínimo un año, en el ámbito educativo.
- Presentar Anteproyecto de investigación según protocolo de investigación (cf. Manual de Titulación y Grado 2020, pp. 36-37).
Perfil de egreso
- Capacidad para plantear problemas que generen conocimiento aplicable.
- Habilidad para desarrollar categorías conceptuales y analíticas.
- Competencia para diseñar e implementar líneas teóricas vinculadas con objetos de estudio pertinentes en ambientes híbridos.
- Capacidad para elaborar diseños metodológicos que impliquen técnicas e instrumentos para la obtención de evidencias, sistematización, análisis e interpretación de datos recabados para brindar servicios de consultoría.
- Capacidad para reconocer la complejidad de lo educativo y plantear escenarios posibles de futuro, que brinden esperanza y entusiasmo en la realización de acciones en el presente aumentado.
Todo esto enmarcado en las actitudes maristas de
"Ser para servir"
desde una perspectiva crítica, empática y propositiva ante los cambios globales de la sociedad
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)

Entornos Digitales Educativos (ENDE)
Se analizan las características del aprendizaje digital para tipificar, comprender y promover las Habilidades Digitales (HaDi) que se generan y transcurren en entornos socioculturales diversos.

Docencia y Gestión Educativa en la Digitalidad (DGED)
Se analizan las instituciones y las políticas educativas desde el punto de vista organizativo e innovador, abordando problemas de gestión y de incorporación de tecnologías en procesos colaborativos para la generación de recursos, conocimientos y programas de intervención y servicios educativos.

Investigación Educativa y Estudios Prospectivos (IEEP)
Se problematizan los factores teórico metodológicos inherentes al campo de la educación, a fin de transformar las acciones formativas, mediante procesos de gestión educativa, basados en estudios de futuro con enfoque humanista y un estilo de hacer investigación con conciencia del presente ampliado que recupere la experiencia histórica y señale horizontes de posibilidad liberadora.
Investigación Educativa
Informes
Tel. (442) 543 96 00 al 29
, ext. 221
ieducativa@umq.maristas.edu.mx
Universidad Marista de Querétaro
Marte No. 2, Col Centro


- Campus Querétaro
- Marte No. 2 Esq. Av. Universidad, Col. Centro
- Horario: 8:30 a 18:30
- Teléfono: (442) 543 9600 ext. 113, 217, 112
- Correo: informes@umq.maristas.edu.mx
- Whatsapp: (442) 820 0103
- Campus San Juan del Río
- Ignacio Zaragoza No. 4, Col Centro
- Horario: 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
- Teléfono: (427) 274 9164
- Correo: promocionsjr@umq.maristas.edu.mx
- Escríbenos
- Solicita Informes
- Comunidad Segura
- Aviso de privacidad