El Ingeniero Industria Marista
Incrementa la productividad, calidad, servicio y rentabilidad de los sistemas y procesos propios de la manufactura de productos y generación de servicios en la industria, con el fin de lograr una mayor competitividad, mejorar el nivel de vida y procurar un bienestar económico-social de las personas involucradas, considerando lo mejor para el medio ambiente.FORCE REFRESH
Objetivo:
La ingeniería industrial integra, diseña, planea, organiza, dirige y controla los sistemas productivos en industrias manufactureras, así como sistemas operativos en empresas de servicios e instalaciones. Utiliza métodos matemáticos, computacionales, técnicas de ingeniería y principios de economía y administración, logrando como función social la integración y optimización de estos sistemas para generar un bienestar compartido.
Perfil de ingreso
El aspirante a la carrera de Ingeniería Industrial deberá

Tener gusto por el campo de ciencias exactas y humanistas.

Mostrar capacidad de análisis, razonamiento crítico.

Interés en el funcionamiento de tecnología, estructurar ideas, soluciones prácticas y creativas que mejoren lo actual.

Diseñar o seleccionar procedimientos más eficientes para la optimización de recursos requiriendo un alto nivel de exigencia y sentido de colaboración interdisciplinaria.
Perfil de egreso
El egresado de Ingeniería Industrial, como resultado de los procesos formativos, de su práctica cotidiana, así como de otras acciones educativas poseerá:

Conocimientos:
- Sobre física: mecánica clásica, electricidad y magnetismo, fluidos. Matemáticas: cálculo diferencial, cálculo integral, ecuaciones diferenciales, métodos numéricos, probabilidad y estadística.
- Sobre cadena de suministros: control de inventarios, transporte de mercancía, control y distribución de almacenes y centros de distribución, manejo de herramientas para el control de inventarios, como el MRP.
- Sobre calidad, productividad y competitividad: aprender el manejo de las herramientas estadísticas y administrativas, para la solución de problemas, así como las metodologías que ayudan a las empresas a mejorar su calidad, productividad y competitividad.
- Sobre la ingeniería Industrial: medición de tiempos y movimientos de los métodos de trabajo, diseño de la distribución de la planta.
- Sobre investigación y administración de las operaciones: manejo de materiales, solución de problemas, celdas de trabajo y manufactura celular, diseño de layout, reducción de tiempos de preparación.
- Sobre administración del recurso humano y económico: conceptos de diseño organizacional, adquirir una visión sistémica de la organización, análisis y diseño de los puestos de trabajo, planificación de los recursos humanos, manejo de sindicatos y huelgas, conocimientos de ingeniería económica.
- Sobre el manejo de sistemas computacionales para la simulación de procesos, fundamentos de programación.

Habilidades:
- Comunicación oral y escrita.
- Diseñar, implementar y administrar la cadena de suministro, considerando su estructura, inventarios y sistemas de transporte.
- Administrar las operaciones de manufactura.
- Diseñar, implementar y administrar metodologías y herramientas que mejoren la calidad, competitividad y productividad de las organizaciones.

Actitudes:
- Adaptación al cambio.
- Servicio a la comunidad y responsabilidad social.
- Ética en su desempeño profesional.
- Evaluación crítica de su trabajo.
- Pensamiento crítico y creatividad.

Campo de Trabajo
El Ingeniero Industrial se desempeña profesionalmente en áreas de producción y logística en industrias manufactureras, así como áreas operativas y de calidad en empresas de servicios.
Integra, diseña, planea, organiza, dirige y controla los procesos y sistemas de producción.
Diseña herramientas y medios de producción, selecciona materiales, determina procesos de manufactura y diseña su distribución. Desarrolla sistemas de aseguramiento y control de calidad, planea ritmos y secuencias de producción, identifica tendencias y causas de fallo de un proceso los sistema y asegura las condiciones de seguridad y mantenimiento.
Participa en el desarrollo de nuevos productos y procesos definiendo estrategias de negocios y analizando proyectos industriales.
Utiliza métodos matemáticos, computacionales, técnicas de ingeniería, principios de economía y administración para lograr la optimización de estos sistemas generando un bienestar compartido.

- Campus Querétaro
- Marte No. 2 Esq. Av. Universidad, Col. Centro
- Horario: 8:30 a 18:30
- Teléfono: (442) 543 9600 ext. 113, 217, 112
- Correo: informes@umq.maristas.edu.mx
- Whatsapp: (442) 820 0103
- Campus San Juan del Río
- Ignacio Zaragoza No. 4, Col Centro
- Horario: 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
- Teléfono: (427) 274 9164
- Correo: promocionsjr@umq.maristas.edu.mx
- Escríbenos
- Solicita Informes
- Comunidad Segura
- Aviso de privacidad